Valentina Ramirez
 |
Dalia Andrea Calambas |
 |
Daniela Vivas Ruiz
|
 |
Kelly Tabares Osorio
|
¿Que es un Mapa Mental?
Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
¿Para que sirve?
Como se elabora un Mapa Mental:
Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones:
- El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
- Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
- A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que esten relacionadas con el tema.
- Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
- Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
- Relacione la idea central con los subtemas utilizando lineas que las unan.
- Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relacion entre las ideas.
- Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario